navibar










(Carta)


Crisis de Agua Potable en Boaco

Boaco se levanta a orillas del río FONSECA, que en verano honra su nombre i, hasta el
FONdo se SECA. De precario i errático en invierno, el servicio se vuelve inexistente en verano.

Tuberías rotas, delictivamente descuidadas por ENACAL, derraman por las calles i avenidas el miserable volumen de agua almacenada por los insuficientes equipos de bombeo i acopio. Desde siempre, la Empresa ha sido incapaz de cronogramar racionalmente la distribución del agua disponible.

En invierno, también es precario i errático el servicio, a pesar de que el Río Fonseca acrecienta, hasta el desbordamiento desastroso, el caudal de sus aguas.

Asimismo, la Empresa ha venido siendo, desde siempre, incapaz de cronogramar con racionalidad, la distribución del agua, inesplicablemente escasa en pleana época lluviosa.

La empresa alega, descaradamente, que el servicio es malo porque son deficientes los equipos de bombeo i purificación i que, además la envejecida red de distribución se encuentra ya oxidada, agujereada por todas partes.

¿Para qué entonces anda la Empresa buscando alternativas, sí no puede ni siquiera almacenar, procesar i suministrar el escaso volumen disponible en verano? ¿Qué tal si se encontraran por ahí un río subterráneo? ¿ Se lavaría en él las manos i el rostro la Empresa?

Corre por ahí la especie de que la Empresa encontró, bajo el lecho del río Fonseca una caudalosa corriente de agua potable ¿Quién lo sabe? La nomenclatura burocrática. Entre sí comparten los secretos como entre ellos se reparten los beneficios del poder. La esencia del poder es el secreto (Elías Canetti) ¿ I la democracia? Solo sirve para meterla en los discursos de las campañas electorales. Esto sucede, más que en ninguna parte en el Caserío donde el siglo XIX i su resaca peor se empoza en la realidad esterna i en las conciencias.
¡Sin agua no hai ciudad. Ni siquiera caserío!

Flavio César Tijerino
Saguatepe 2002-V-22;

Crisis de Agua Potable en Boaco


Sin Agua no Hai Ciudad. Ni Villa. Ni siquiera Caserio.

El 15 de Mayo se efectuó en esta villa la segunda marcha de protesta por la suspensión del servicio regular de agua corriente en los hogares boaqueños, i las consiguientes sed, porqueria i peligro de epidemia. También marchamos entonces contra el irresponsible, prepotente silencio, de los burócratas oficialmente vinculados con la crisis. Durante la primera marcha esijimos a los burócratas síquicamente sordomudos, que le plantearan al pueblo, en minicabildos sectoriales, la naturaleza y alcances de la crisis, i su posible solución a corto, mediano i largo plazo. La terca sordumudez injustificable permanence irreductible !Cómo les va a caber en el entendimiento i en el corazón a los burócratas sordomudos que los vecinos de Boaco deben saber oficialmente si esta villa es habitable o no lo es!. Los boaqueños no estamos aquí porque alguien nos arreó como a reses, i nos encerró en este potrero sin agua i sin horizontes pero plagados de gollerías i garambinas ripiosas (faros, paseos, graderías, places...); en esta aldea agónica de sed a orillas del cadaver putrefacto de un río; aldea cuyos mandamás periódicamente se emborrachan con el vino acebo conmemorativo de una ilusoria erección a ciudad. Sin agua no hai ciudad, pero ni siquiera caserío.

Los sordomudos voluntarios dirá que así como la primera marcha fracasó, así fracasarán todas las marchas futuras. Yo no veo como principal objetivo dellas abrir los oìdos i soltar la lengua de los burócratas sordomudos sìquicos. El principal objetivo de las marchas es resolver la crisis de agua en Boaco. I la crisis no se resolverá si la población no se apodera – conciente – del problema i el camino que conduce a la conciencia i al quehacer colectivos es la interacción de las aspiraciones, frustraciones, reclamos e indignaciones. Me refiero al universo de relaciones dialécticas entre los ciudadanos i las instituciones que ellos mismos establecen i deben controlar para servirse dellas en prosecución del destino personal i colectivo de los ciudadanos. En la resistencia habita la esperanza; solo la resistencia nos hará libres, afirma Ernesto Sábato. Sin dudas los burócratas sordomudos sìquicos, no entenderán la frase. Tal vocabulario i tal sintasis les son inintelejibles ¿Qué hará el titiritero administrador del retablo?. Cierto que no morira de risa. ¡Que en su campaña electoral las marionetas depierten al dueño del teatro i jinquen la yegua de la opinión pública i le metan cucarachas en las orejas!

¿Será que los burócratas, sordomudos piensan que maese Pedro de Chinampa, dueño del retablo, es no solo, si cupiere, más sordomudo sino también mas insensato que sus criaturas.

Flavio César Tijerino
Saguatepe 2001

Sin Agua no Hai Ciudad. Ni Siquiera Caserio

Regresar a CARTAS

Se le aclara al apreciado lector que en estas páginas web
se ha respetado la ortografía única y distintiva del Poeta Flavio César Tijerino

Copyright © 2010 flaviotijerino.org. All rights reserved.
Reproduction in whole or in part without permission is prohibited.
contacto inicio index