|
FERNANDO BUITRAGO MORALES ... "la alegría del despejo de una abra i la franca amplitud de un chapodado". Fernando Buitrago Morales nació en Granada; allí estudió en su niñez; en su adolescencia, en León. Joven se trasladó con sus padres a Boaco, i ya anciano i solo, a Teustepe. En estas dos últimas rejiones, continuó Fernando su incesante amaestramiento poético. El esamen final de último grado lo rindió en Somoto, a los 84 años de añadirle criaturas a la realidad. La jeografía i la —en el buen sentido de la palabra —sociedad boaqueña fueron la facultad de humanidades i paisaje i silencios que doctoró a Fernando Buitrago Morales. Porque son boaqueñas sus criaturas poéticas; boaqueños us vocabulario, su acento y su morfosintasis, por eso nos llenamos la boca diciendo que él es boaqueño. Por eso me lleno la mía diciendo que Buitrago Morales es uno de los más ilustres personajes de este Boaco, centenario olvidadizo de sus honradores. También me lleno la boca diciendo que Buitrago Morales es el más escritor o el menos litereato de los escritores boaqueños nacidos antes de la muerte de Ruben en 1916. ¿Qué es lo que distingue a los escritores escepcionales? ¿Cuál es la caracteristica de su mérito? ¿Qué los convierte en clásicos? Sin duda la novedad de su palabra, el personal acento de su voz i su callar. Pero hai encerrada en esta afirmación una paradoja: la inspiración brolla de la vida; pero el poema, en prosa on en verso—la organización prodijiosa de silencios i palabras —gotea luego a través de multiples filtros de ajenas lecturas i propias relecturas. — “ ¿A quién imitaré para ser orijinal? " R.D.— Fernando Buitrago Morales se libró de la contemporánea, fatal influencia del primero i segundo Rubén Darío, que debió ser el maestro admirado. También se escapó Buitrago Morales—ájil torero— del novillo vanguardista (cimarrón, orejano i mostrenco). Alguien, asimismo, ha soñado que Buitrago Morales, en sus mazancuepas escritoras, evadió la tentación doméstica i domesticadora: el párvulo i lelo costumbrismo reminiscente, de lengua más o menos gacetillera; la croniquilla mengala de tipos i paisajes provincianos. La prosa chúcara— en verso, a veces in entonces la peor— de Fernando Buitrago Morales ha llegado a ser modelo; porque no es imitativa i porque es inimitable. El vocabulario i la morfosintasis fernadinas son de esas que le sacan la lengua a los imitadores. La frase fernandina no es plajiable; podría parodiarlo algún humorista jenial. Una antolojía en prosa de Fernando Buitrago Morales debería de ser testo recomendado para el aprendizaje del español en los centros de estudio de un Boaco mitolójico. El habla nacional nicaragüense ha vendio construyendose con la emotiva libertad con que Fernando Buitrago Morales urdió su prosa, única en la historia de la literatura boaqueña i única, también, la prosa fernandina, en la historia del la literatura nicaragüense. I por añadidura los libros de Fernando Buitrago Morales son un museo vivo de cultura popular. Flavio César Tijerino Patrocinio de Promoción Educativa Cultural F.C.T acerca F.B.M, 26 Mayo 1994 FERNANDO BUITRAGO MORALES Escritor i campista Fernando Buitrago Morales (1896-1980 nació en Granada, vivió buena parte de su vida en Boaco i murió en Teustepe. Estudió hasta bachillerarse en su pueblo natal. En sus vacaciones estudiantiles visitaba a Chayotepe, latifundio de don Mariano Buitrago, padre del escritor. Poseía al sureste del municipio de Boaco. A fines del siglo XIX i a principios del XX, algunas familias granadinas se trasladaron a Boaco i establecieron allí empresas ganaderas i comerciales. Entre esos inmigrantes se cuenta la familia Buitrago Morales. Descendientes de ella son las personas que actualmente llevan en Boaco el apellido Buitrago. Una vez bachiller, Fernando se dio a la administración de Chayotepe. "Lacé, pialé, ensillé, enrejé, i monté, de potrero en potrero, de río en río, de montaña en montaña i de finca en finca, por días, por meses in años" (Tomado de J.E Arellano). Allí adquirió el joven granadino su ancha i honda sabiduría rural; allí también se doctoró cum laude en habla nicaragüense, i alli se gano la ciudadanía espiritual boaqueña. Por eso consideramos boaqueño a este orijinal, valioso escritor, poco menos que desconocido en Granada. Cronolójicamente vinculado a los escritores boaqueños de principios del novecientos, Fernando diferia en absoluto de sus colegas. Aparte el innato, i tan bien cultivado don de lengua, no se avenía con el rezagado romanticismo costumbrista de aquellos escritores, la personalidad traviesa, cachonda de Buitrago Morales, en cuyas estampas apuntan elementos de lo real maravillos i se mantiene el talante jenuinamente popular de la crónica a lo Bernal Díaz. Características del estilo de Buitrago Morales son las mazancuepas verbales con las que el cultismo i la jerga se divierten abrazados. EL GRITON, que se publica en este número de PRODEGA EN MARCHA, es un reportaje de Buitrago. Amenísimo. Tal vez sirva como introducción a la lectura fernandina, llena de sorpresas, aun para los más avezados conocedores del campo boaqueño. Flavio César Tijerino Boaco, 5.III.1998 http://www.flaviotijerino.org/cartas/fernando_buitrago.htm F.C.T acerca F.B.M, 5 Marzo1998 Regresar a CARTAS |