navibar




Estimado Julio

        Cuando en NAC leo artículos tan valiosos como los tuyos, lamento que los legos seamos tan tímidos i no nos atreavamos a publicar nuestra favorable o desfavorable opinión de lectores inespertos sobre las cuartillas majistrales de quienes saben escribir. Me parece que debe ser frustrante para el escritor el silencio de sus lectores.

        En NAC del 7 del corriente leí tu artículo Ruben Darío i el poema grafico de América. Un día que por casualidad nos vimos en Managua te decía que tus notas críticas tienen entre otras virtudes mui rara de ser intelijibles para el profano.Voi al otro grano, al sensible.

        Mido i remido el fragmento del poema a Rossevelt en el que hallas 19 versos: 2 pentadecasílabos, 3 tetra decasílabos, 2 eneasílabos, 3 octosílabos i un exasílabo; toda una polimetría. (Apunto que no escondiste el verso décimo, alejandrino). Pues mido i remido los versos de las cuatro estrofas disectidas i sólo hallo 18 versos, 12 de los cuales son alejandrino i 6 de arte menor.

        Atribuí 13 sílabas al verso 10, porque deshaces el hiato, normal en los hemistiquios del alejandrino ("Como en un vaso vierto/ en ellos mis dolores" "Remacha el postrer clavo/ en el arnés. Remacha. I una sonrisa pone/ en los labios del hacha. ¿Cuando el arpa del rio/hara que en el viento cante? "). I al verso segundo le contas 13 por que olvidas contar solo dos de las tresílabas de llegar al cabo del primer hemistiquio. No se como salgan 15 sílabas en el verso 4. Aún restituyendole el artículo en que aparece en todas las ediciones incluida la que tan lucidamente prologaste en 1987: Con un algo de Washington/ i cuatro de Nemrod.

Todo el poema a Roosvelt tiene 50 versos, de ellos dos eneasílabos, 2 decasílabos, 4 octosílabos i 42 alejandrinos. La estructura de la composición es arromanzada: sus versos pares terminan en asonantes monorrimos agudos. De manera que en el monosílabo No de la última línea de la tercera estrofa suena las dos sílabas con que se completa el cuarto octosílabo de ese grupo. No creo que forme aparte un verso bisílabo, pues vendría a romperse la constante arromanzada del poema.

Julio: la ignorancia es atrevida. Hablo como si supiera bien las cosas de las que me ocupo. Espero que en beneficio de los lectores interesados en el asunto pongas los puntos sobre mis valetudinarias ies .

Te saludo fraternalmente i te deseo salud i bien.

http://www.flaviotijerino.org/cartas/julio.htm
FCT carta-borrador a Julio: sobre artículo publicado en el Nuevo Amanecer Cultural "Ruben Darío i el poema grafico de América", página 1
página 2
página 3





Regresar a CARTAS

Se le aclara al apreciado lector que en estas páginas web
se ha respetado la ortografía única y distintiva del Poeta Flavio César Tijerino

Copyright © 2010 flaviotijerino.org. All rights reserved.
Reproduction in whole or in part without permission is prohibited.
contacto inicio index