navibar





Señora María Lourdes Centeno
S/M.

La única muerte, Maria Lourdes es el olvido. Quien recuerda a alguien lo resucita. Lo que sucede con los libros: sepulcros que se abren cuando un lector atento ojea las páginas palpitantes. ¿Recuerda a Quevedo:

"Retirado en la paz de estos desiertos
con pocos pero doctos libros juntos
vivo en conversación con los difuntos
i escucho con mis ojos a los muertos."

" …i en músicos, callados contrapuntos"
" …al sueño del la vida hablan difuntos"

Quevedo es par mí entre los no muchos poetas renacentistas españoles que yo conozco, el que más sorprenden i el menos plajiador de sí mismo.—Cuando el poeta comienza a repetirse, comienza a morir i ya amenaza, pues, el olvido.
Disculpe la feísima letra con que le escribo, María Lourdes, estos renglones emborronados con mis mejores garabatos.
También disculpe el desorden de mi plática ¿Será mal propio de solitarios? Hasta aquí venía you agradeciéndole a usted María Lourdes, doble artista: pluma i pincel; espacio i tiempo-, venía agradeciéndole la invitación para que yo asistiera a la Esposición de obras suyas en epikentro,el 18-9 - 18-10. Un par de muletas dolorosas que me apoyan no resultan ni airiosas ni deseables en ocasión tan feliz. Me quedaré aplaudiendo aquí mientras readmiro Vertical en el Silencio. Aplauso asordinados, claro, para no asustar a la poesía d María Lourdes Centeno.
Acertadísimo el poeta Alvaro Urtecho cuando intuye i espresa—refieriéndose no sola a la pintura sino a los poemas de María Lourdes "su adentramiento en el silencio como espacio místico, como vía de relación con lo sagrado, como espacio de contemplación i meditación". Mui bien dicho. "La esploración i búsqueda sinéstesica del misterio (") permanente en su poesía (de M.L.S) contenida, precisa is sobria". Mui bien dicho. Precisión, sobriedad, equilibrio faltan en muchísimoss poetas post-post-post-post moderno.

Maria Lourdes; le alzo pelo a los poetas post... i a sus críticos. Cuando estos comentan a poetas no post apagan, funden la penumbra comunicativa del poema. La funden, la apagan con el estrépito de un carga de sustantivos propios i ¿comunes? enseñoreal de los estudios literarios post. Agradece uno la compañía de un crítico discreto, no críptico, que nos invita a mirar despacio i hondo la penumbre en la cual ya vamos descubriendo referencias comunicativas. Cuando leo a Julio V i a Alvaro V les doi las gracias porque no me enredan i sí me permiten usar mis ojos i manos como reveladores de secreto.

Bendita sea la crítica impresionista sobre la cual o más bien en cuyo proceso, emerje la crítica científica no críptica ¿Alfonso Reyes.. de memoria?
No debo continuar esta larguísima notita sin agradecer, María Lourdes, el ejemplar autografiado de Vertical en el Silencio, que tengo, una vez mas, sobre mi mesa, mui cerca de mis manos i de mi entusiamo, de mi asombro.
Hace un año, en primera lectura, me maravillaron i me han continuado sorprendiendo después sus poemas,M.L.C:
"esa antítesis de luz agonizante en los ojos de un gato junto a los pájaros cantando en los escombros."
XX III:
el ojo que nos alumbre quiero que se parezca a Dios.
XXX:
i su voz me invita dósil me acurruco En la mano de Dios. IV:
¡Soi tu soledad En la otra orilla del silencio, IX:
Aquí estoi,
ingrima,
sin lágrimas,
con una interrogación
en mi raíz.
XXXIX:
Mi pequeño universo: vivió su eternidad
Por qué será más grande
el silencio que el instante?

El poeta Anjel Martínez me dijo alguna vez: La poesía es uno de los montes humanos donde más pronto se ve el amanecer de Dios.
Me pregunto si será en la poesía o más bien en el poema. Sólo en él esiste la poesía: en la organización de silencios i palabras del poema: sólo allí vive, esiste, la poesía. No en la naturaleza interior del poeta ni en la naturaleza esterior con la que convive el poeta.

No sé, María Lourdes, si usted habrá tenido paciencia para soportar hasta aquí mis garabatos i dislates. Pude haberlo dicho mui breve i más espresivamente, doble artista-pluma i pincel, espacio i tiempo, María Lourdes Centeno de Zelaya.



Flavio César Tijerino
–Saguatepe, 13–9–2004

http://www.flaviotijerino.org/cartas/maria_lourdes_centeno.htm

[Manuscrito1]
[Manuscrito2]
[Manuscrito3]
[Manuscrito4]
[Manuscrito5]
[Manuscrito6]
[Manuscrito7]


Se le aclara al apreciado lector que en estas páginas web
se ha respetado la ortografía única y distintiva del Poeta Flavio César Tijerino

Copyright © 2010 flaviotijerino.org. All rights reserved.
Reproduction in whole or in part without permission is prohibited.
contacto inicio index