navibar







Comentario de Melba Tijerino en relacion a la realocación de
la placa commemorativa al Grupo "U"


Ultimamente he escuchado diversas opiniones acerca del controversial sitio adonde se reinstaló la placa que recuerda al grupo intelectual "U". Dicha placa conmemorativa ahora ocupa un relevante sitio en el parque de la ciudad de Boaco. En mí opinión, muy personal, yo no veo problema que la hayan colocado en el espacio adonde nuestros honrados lustradores boaqueños ejercen su digno oficio. Me parece loable la disposición de la ilustrísima alcadía de pretender ilustrar, con esta placa, a un gran numero de personas no muy ilustradas que buscan lustrar sus calzados en el sitio. Es más, algunos lustradores y lustrados mientras atienden sus negocios, terminarán ilustrandose acerca de nuestra cultura boaqueña. Bravo por el esfuerzo de nuestra ilustrísima comunidad de ilustrar a nuestros lustradores y lustrados ilustrados!!

Copiado del sitial Facebook, Hogar Boaqueño. El comentario fue publicado en el Facebook el 10 de Septiembre del 2011.

Apriete aquí para leer mas acerca de este tema




Melba Tijerino: Finalmente he concluido la lectura de la novela "Lucia Fuentes del Fuego, indiscreciones de una primera dama", de la joven escritora boaqueña Rosario Lynch. La novela, segunda cosecha de la escritora, fue publicada en el 2011, por la editorial Blurb Inc y puede adquirirse fácilmente en blurb.com. El nombre de Rosario Lynch probablemente no sonará familiar para algunos, porque es el nombre de casada con el cual nuestra paisana Rosario Mora se dedica al oficio literario. Iniciada en el medio periodístico desde muy temprana edad, Rosario se desempeñó como corresponsal del Dario La Prensa de Nicaragua a mediados de los setenta y posteriormente incursionó en otros medios de comunicación nacional con mucho éxito. Se traslada a Inglaterra en los ochenta a realizar un master en administración de empresas y actualmente radica entre Irlanda y Arabia Saudita.

La pasión de Rosario Lynch por escribir, se manifiesta desde sus primeras tareas de español de primaria en el colegio San Vicente de Paul de la ciudad de Boaco, cultivando la prosa periodística durante sus años de estudiante universitaria, finalmente en el 2009 escribe su primera novela " Más allá del Horizonte: Conny Dupont" obra donde denuncia la pobreza de una de las regiones más marginadas de Nicaragua. En el año 2011 su segunda novela "Lucia Fuentes del Fuego, indiscreciones de una primera dama " es publicada. En la novela " Lucía Fuentes del Fuego, indiscreciones de una primera dama" Rosario entreteje múltiples historias personales con la historia de un país anónimo. La historia transcurre entre el presente y el pasado y se entrega en forma de relato. De estilo sencillo y relajado las 430 páginas del libro, hacen referencia con crudeza y con nostalgia, a la historia de un nación donde se ha gestado una revolución traicionada, que cimentada en una fundación ideológica que no logra identificarse con su pueblo y, que carcomiendo a sus líderes en un sistema de corrupción moral absoluta, termina por fracasar castigando a sus gestores.

Hay en Lucía Fuentes del Fuego una historia de incesto, de traiciones y de ambiciones desmedidas que corrompen y que finalmente conducen a la derrota a sus protagonistas. La novela expresa algunos temas y debates coyunturales de la década de los ochentas, de un país dominado por un líder y su ambiciosa, contradictoria e inescrupulosa esposa y de la soledad e ignominia a que una de las víctimas de ambos, termina siendo sometida sin posiblidad alguna de redención. Más allá de su contexto inmediato –le he comentado a Rosario– esta es una obra sico-sociológica compleja (incesto, fratricidio, deslealtad y corrupción) que nos hace reflexionar acerca del poder y los poderosos concluyendo a razonar, sí realmente no es el poder el que corrompe al hombre, sino que sí son los individuos que llegan a él -con desmedidos deseos de venganza, de ambición y envueltos en una madeja sicológica que los asfixia- los que terminan ultrajando y corrompiendo despiadadamente a nuestras instituciones democráticas gubernamentales.

Unos leerán esta novela como una reseña de un pasado- presente; otros se horrorizarán de encontrar en las acciones y pensamientos de algunos personajes los más bajos instintos del ser humano y concluirán pensando que muy al final del túnel, se hace justicia. "Lucía Fuentes del Fuego, indiscreciones de una primera dama" es una novela del pasado, del presente y del futuro, alegórica, con una galería de personajes familiares y muy latinoamericanos que nos fascinará al leerla.

Felicito a Rosario Lynch, por esta novela y recomiendo a los miembros de Hogar Boaqueño su lectura recordándoles que la novela es un género de ficción, por lo tanto debemos despojarnos de nuestros bagajes políticos e ideológicos al leerla para poder disfrutarla.
12 de Septiember 2011

Nota del Webmaster: Copiado del sitial Facebook, Hogar Boaqueño


Comentario de Melba Tijerino dirigido a Omar Efrain Roque publicado en el Facebook Hogar Boaqueño:

Omar Efrain: Mi inquietud en la posibilidad de conservar y restaurar el reloj de la iglesia Santiago de Boaco, no fue un capricho o un deseo personal, sino que procuré hacer lo correctamente histórico intentado promover la preservación de este bien cultural religioso que forma parte de nuestro pasado e identidad cultural. Si bien es cierto, que el reloj ha estado abandonado, también quiero recordarles que en el transcurso del desarrollo de la sociedades, a través de la historia, ha sido inevitable la negligencia, la destrucción, las sustituciones y actos iconoclásticos que se han cometido en contra del arte, las ciencias y la literatura. Al igual que la inquisición destruyó miles de obras artísticas y literarias, en nombre la religión, también después en los comienzos del siglo pasado los movimientos iconoclastas de la iglesia arremetieron ferozmente en contra de valiosos retablos, altares e imaginería religiosa colonial y barroca destruyéndolos en aras de las corrientes modernas. Pero no solo la iglesia ha cometido estos errores; también en aras de la modernidad arquitectónica se han cometido atrocidades. Debemos agregar que las guerras y los movimientos revolucionarios han cooperado también a la destrucción de muchos bienes culturales e históricos. Gracias a la evolución de la cultura y del pensamiento contemporáneo ahora nos permitimos diferenciar entre el valor utilitario de los objetos y el valor cultural artístico e histórico de ellos. La sociedad se ha dado cuenta de los errores del pasado, se ha educado y entiende la importancia de conservar y respetar el pasado y las tradiciones que se encuentran en los bienes muebles e inmuebles.

Los paises más avanzados y progresistas del mundo en conjunto con la UNESCO, actualmente están empeñados en salvaguardar los bienes muebles, inmuebles, documentos, y demás ya que son reprentativos de la cultura, historia y de las religiones alrededor del mundo. Este es con el fin, también de evitar que sean los coleccionistas privados los que atesoren estos bienes. Los países a la vanguardia del rescate patrimonial se han beneficiado de estas políticas de restauraciones, ya que para ellos son una forma de divisa. En las últimas décadas, el turismo sediento de admirar lo antiguo crece cada día.

Omar, el razonamiento de tirar lo que está dañado, quebrado o incompleto; es retrogrado y peligroso al objetivo de la conservación de los bienes históricos culturales. Aprendamos de Grecia, país a la vanguardia de la tarea de salvaguardar bienes culturales y que no ha tirado a la basura a la Venus de Milo, aunque sus brazos se hayan quebrado desde hace mucho y estos hayan desaparecido para siempre y Francia la exhibe actualmente, para disfrute de la humanidad. (http://en.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Milo). Continuando con otros ejemplos, en la actualidad se conserva en el museo de la NASA, Texas, el modulo espacial que llevó al hombre a la luna (http://en.wikipedia.org/wiki/Apollo_Lunar_Module) Payín, nosotros los boaqueños, fieles a nuestro pensamiento "progresista" diríamos que ese modulo ya no sirve, que está dañado y que en la actualidad hay transbordadores espaciales que cuentan con la última tecnologías espaciales y probablemente también estaríamos enviándolo al basurero.

La cultura americana, al igual que muchas otras, reconoce que el valor utilitario de la nave ya terminó, pero la conservan como historia del desarrollo tecnológico. Ese es el concepto que determina los valores patrimoniales y que promueven. A nosotros los boaqueños, culturalmente nos cuesta entender que una pieza antigua histórica, como el reloj, no es una pieza utilitaria. Payin, estamos claro que esta ya no cumple la función meramente utilitaria, pero ahora este reloj es un bien cultural que tiene otras atribuciones y el que este incompleto o dañado no lo despoja del valor intrínseco de su historia y, sobretodo, del valor sentimental arraigado que tiene en la población. Tampoco, debemos preguntarnos ahora por qué no se le cuidó en el pasado. Preguntémonos que podemos hacer ahora con lo quedó e impedir que termine olvidado en un lugar desconocido. Lo más inmediato de hacer, es no permitir que el reloj abandone la parroquia y proceder a exhibir la carátula tan pronto esta se desmonte.

Payín, es inquietante descubrir que todavía tengamos un pensamiento retrogrado y que todavía nos deslumbramos con lo nuevo. Me parece que podemos abrazar lo nuevo sin apartar lo viejo. El reloj viejo tiene su sitio, sería mejor encontrar un sitio para el nuevo. Por otra parte, quiero señalar que si algún día aparece la maquinaria del reloj o sus restos, estos no estarán desintegrados como se ha insinuado. Les recuerdo que en las últimas décadas, se ha encontrado en lo profundo del océano, restos de maquinarias, armas, municiones de los galeones españoles que vinieron a América en el siglo XVII y no están completamente desintegradas http://exploradordetesoros.wordpress.com/2010/07/15/unos-cuatro-galeones-espanoles-hundidos-en-el-fondo-del-mar-en-el-siglo-xvii-fueron-avistados-por-pescadores-en-las-costas-de-sosua/. El clima de Boaco no es salitrado, de manera que probablemente esta máquina o sus restos, no estarán tan sarrosos. Aunque esta no se repare, a lo inmediato, podría quedar sólo de exhibición.

En el caso de la carátula del reloj que nos preocupa, yo sugiero que permanezca en exhibición en la parroquia y estando ahí, probablemente, las piezas de la maquinaria aparecerán y quedaran para siempre contando la historia del templo. La controversia nos ha llevado a la reflexión y en nosotros se ha sembrado la inquietud, de manera que no tenemos que correr, esperemos.

Este semana concluyó la campaña que va a ser posible la sustitución de un bien patrimonial histórico por un nuevo reloj. Los felicito por el éxito de alcanzar la meta. Sólo quiero expresar que yo siempre he opinado que "El pueblo al final tiene lo que se merece" Gracias y mis deseo que tu mamá ya se encuentre mejor de salud.

Pie de errata: Lease: "Aprendamos de paises que a la vanguardia de la tarea de salvaguardar bienes culturales, no han tirado a la basura a la Venus de Milo, aunque sus brazos se hayan quebrado desde hace mucho y estos hayan desaparecido para siempre. Francia la poee y exhibe actualmente, para disfrute de la humanidad" (http://en.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Milo) Gracias por publicarlo.

Melba Tijerino Sanchez
15 may de 2011




Estimado Pueblo de Boaco y Coordinadores de La Jornada Cultural en homenaje a mi padre Flavio C. Tijerino:

En 1999, la Alcadia municipal de Boaco, designó a mi padre, el poeta Flavio César Tijerino: Ciudadano Honorario del Siglo. Este reconocimiento del pueblo boaqueño a Flavio C.Tijerino y a su vida dedicada al progreso social, académico y cultural de este municipio resume en esas cuatro palabras al poeta.

Efectivamente, mi padre, nos ha dejado un testimonio de vida. Dueño de una gran sensiblidad literaria y social, fundada en una férrea fé católica, alentada por las corrientes católicas de la teología de la liberación y la convulsionada situación política nacional, desde muy jóven, mi padre se involucró activamente en la creación y promoción de proyectos que contribuyeron al progreso socio– económico de Boaco. Fundador de la Asociación de Ganaderos y de la Subasta de Boaco; pionero en la introducción de ganados y pastos mas eficiente en el sector ganadero departamental; fundador y promotor de la filial de la Cruz Roja de Boaco; impulsor de los movimientos católicos de cursillos; cofundador del partido social cristiano; cofundador y promotor del grupo intelectual post– vanguardista boaqueño U; creador e impulsador de un gupo de ciudadanos boaqueños, que con inquietudes ecologistas, emprendieron la primera y única campaña de arborización urbana que se ha realizado en Boaco; coordinador urbano de la brigadas de la Campaña Nacional de Alfabetización, fundador de la biblioteca pública de Boaco Fernando Buitrago Morales y de otros muchos proyectos que dieron fisonomía a Boaco del presente y por que "motivos somos la geografia" (FCT) el desarrollo socio–cultural de Boaco se convirtió en un apostolado en la vida de nuestro padre.

En 1990, nuestro padre Flavio César Tijerino, fue galardonado con la Orden de la Independencia Rubén Darío, en reconocimiento a su obra literaria y a una vida dedicada a la promoción cultural. En marzo del 2006 le fué otorgada la orden José Nieborosky por sus contribuciones al desarrollo de la comunidad. Las colaboraciones constantes y acertadas de Flavio en la radio nacional, abordando diferentes tópicos de interés general, fueron póstumamente reconocidas, al otorgársele en septiembre de 2009, la Membresía Honoraria del Colegio de Periodistas de Nicaragua.

Hoy, 6 de diciembre, día de su nacimiento, la biblioteca Fernando Buitrago M, en conjunto con entidades cívicas y gubernamentales de la ciudad, se reunen para recordar y honorar al poeta, quién desinteresada e incansablemente dedicó su vida al desarrollo de la comunidad; a la creación poética; a la crítica literaria y política y a su familia. Gracias, por recordar hoy a mí padre. Como hija del poeta, habiendo compartido con él, en el seno familiar; el amor a la lectura, la esperanza por una sociedad más justa y el sueño de contar en nuestro pueblo con una biblioteca pública, hoy hubiese querido poseer y compartir con ustedes, su amado pueblo, los poemas y escritos inéditos que él cuidadosa y devotamente preparó para ser publicados después de su fallecimiento. La obra de mi padre fue abundante. Desde muy niña lo recuerdo leyendo y escribiendo incansablemente:" kon el borrador i con los kodos", como el solía decir. Flavio, mi padre, fue un hombre modesto que detestaba el boato, la adulación y la petulancia del algunos literatos y seudointeletuales y fue por esa razón que rechazó más de una propuesta a ser publicado durante su vida. Víctima de su modestia y fé en los otros, sus archivos, libros con anotaciones críticas, versos recopilados en un poemario negro y en un folder listo para ser editados, fueron removidos sin conocimiento, ni consentimiento de sus hijos solo horas despues de su fallecimiento. Desde hace un año, hemos emprendido la labor de recuperación de esos escritos que él dejó para ser compartidos con todos nosotros. Algunos de los hijos de Flavio César Tijerino hemos creado la página: Flaviotijerino.org y Flavio Tijerino en Face Book con el objetivo de rescatar, organizar, y lo que es más importante, compartir sus pensamientos con todos los que lo conocieron y los que en el futuro tengan la inquietud de hacerlo. Los invito a visitar, enriquecer y dar a conocer estos sitios en el internet.

Muchas gracias y que la Virgen y el Señor los bendiga.

Melba Tijerino




Agradecimiento de Melba Tijerino al Lic. Hernán Sotelo:

Estimado Lic. Sotelo, usted como mi padre, a sabido compartir su tiempo y sabiduráa con cientos de nicaraguenses y con ello ha contribuido, también, a que las nuevas generaciones, hereden una socieda más humana.

Gracias Lic. Sotelo, por honrar con su hermoso escrito la memoria de mi padre.

Sinceramente,

Melba Tijerino




Regresar a Aportaciones

Se le aclara al apreciado lector que en estas páginas web
se ha respetado la ortografía única y distintiva del Poeta Flavio César Tijerino

Copyright © 2010 flaviotijerino.org. All rights reserved.
Reproduction in whole or in part without permission is prohibited.
contacto inicio index