navibar





Caramba que...



Caramba que…en contraste y al contrario de lo que sucedió con el poeta Flavio César Tijerino y sus hijos, el poeta Carlos Martínez Rivas tuvo la suerte que a su muerte no hubo quién con acceso a su domicilio cometiera la canallada de desaparecer sus pertenencias más valiosas: sus trabajos inéditos; y una gran parte de su biblioteca personal; violentando de ésta manera el derecho sagrado de sus hijos de recibir las pertenencias de su padre tal y como él las dejó al morir.







Caramba que…en aras del "progreso" hay grupos que optan por reemplazar patrimonios históricos que representa tradición, costumbre y forman parte de las señas de identidad de la comunidad por artefactos baratos hechos en serie probablemente en la China.

Recientemente, se ha organizado en el Facebook una campaña para reemplazar el reloj que llegó a Boaco en 1883 y que ha sido parte integral de la arquitectura de la Iglesia Santiago de Boaco. El pueblo de Boaco tiene muy pocas antigüedades de caracter histórico; este reloj ha sobrevivido guerras, fuego, revoluciones, el pasar del tiempo y comités de ciudadanos. Este reloj fue reparado por el bienamado de la ciudad de Boaco, Padre Jose Nieborowski, después del incendio en 1922 de la Iglesia Santiago. El padre Nieborowski, en ése entonces, le instaló una maquinaria alemana; el padre, como buen europeo, no quiso cambiar la carátula original– después de todo las carátulas Colins de ese tamaño no son hechas en serie. Ahora en el 2011, con toda la tecnología al alcance para hacer restauraciones, un grupo del Facebook decide que es mejor remover la carátula francesa e instalar un reloj más pequeño, hecho en serie probablemente en la China, y para colmo de los colmos operado por baterias. Obviamente, este grupo del Facebook no ha valorado el patrimonio histórico de la arquitectura icónica de la Iglesia Santiago de Boaco.

El comité pretende arrancar el reloj que ni siquiera el bienamado de la ciudad de Boaco, Padre Nieborowski, quiso tocar cuando trajo la maquinaria nueva de Alemania.

El comité que está organizando la campaña para reemplazar el reloj, que aparentemente dejó de funcionar a mediado de los años 90, está determinado en instalar un reloj nuevo de baterias más pequeño (no hay del tamaño del reloj que está actualmente en la fachada de la iglesia); lo que involucra no solo alterar la arquitectura del edificio sino también remover la carátula que es un patrimonio industrial e histórico. Este acto mutilatorio, que es retrógrado y cavernícola, está queriendo ser vendido a boaqueños de buen corazón pero con informacion muy limitada como un acto de progreso. Con actos de “progreso” como éste, las maravillas históricas arquitectónicas que existen en Europa y en el mundo y que son patrimonio de la humanidad, hubiesen dejado de existir y estarian sustituidas por instalaciones y artefactos baratos hechos en masa.

Nosotros no tenemos ningun inconveniente, al contrario aplaudimos la idea que un grupo de ciudadanos construya un obelisco, si eso desean, e instalen un reloj nuevo de baterias, comprado en Miami, que les dé la hora. Pero sí, nos parece un error histórico querer mutilar la arquitectura cambiando la fachada centenaria de un edificio comunal y central como es la Iglesia Santiago de Boaco. Con esta actitud y acciones Europa no seria Europa después de la destrucción sin sentido de las guerras y desastres que han sufrido, incluyendo dos guerras mundiales, sino una collección de edificios nuevos y artefactos baratos. Con ese tipo de pensamiento para qué restaurar una catedral gótica? Todos sabemos que en docenas de iglesias centenarias españolas los relojes nunca tienen la hora correcta porque son antiguos y difíciles de mantener, y las hay con el reloj sin funcionar presidiendo la fachada porque representa tradición, costumbre y forma parte de las señas de identidad de la comunidad. Es precisamente por el valor histórico que este tipo de reliquias son intensamente buscadas por coleccionistas privados y museos. Y de cuando en cuando las vemos pasar en casas de subastas como Christie’s, Bonhams y Sotheby's. Son una rareza porque las comunidades estiman sus reliquias históricas y las restauran en vez de cambiarlas por baratijas eléctricas hechas en la China.

En el Facebook hay voces boaqueñas que opinan que el reloj debe ser restaurado si hay recursos y voluntad, y si no, dejarlo en su lugar como parte de la fachada histórica de ese edificio comunal.

Nosotros invitamos al Instituto de Cultura a través del departamento de Dirección de Patrimonio Cultural, tomen cartas en el asunto y analicen la situación. Y si la ley de protección de monumentos históricos es aplicable, les envíen al comité de cambiar el reloj de Boaco una carta de cesar y desistir de cambiar la identidad histórica del edificio de la Iglesia Santiago de Boaco. Y mejor, enfocar esos esfuerzos y recursos en restauración que es la mejor solución.

Flaviotijerino.org
14 de mayo de 2011



http://www.youtube.com/watch?v=9FMgmpsRggw


Comentario de Jaime F. Duarte: Felicidades a quien elaboro este video, cumple la misión de llegar donde tiene que llegar...
Estoy muy de acuerdo que ese reloj de la iglesia del pueblo debe de ser conservado y restaurado, además de ser una reliquia con tanta historia que contar y aprender, es un símbolo del cual no nos podemos desechar solo por que paro...
Ojala que el pueblo decida por restaurarlo para poder conservarlo....
Gracias por este valioso mensaje.
Pedro Pérez Osorio, Lorena Barquero Gonzalez, Erika Masis Barquero and 4 others like this.

Comentario de Melba Tijerino Espinosa: Mi artículo acerca del Reloj de la Iglesia de Boaco que desde ayer se ha posteado en HB es reciclado y realmente lo escribí en el 2011, evidentemente alguien rescató de los archivos de HB, renovando con ello la controversia. En lo particular, debido a que actualmente no resido en Nicaragua no tengo información reciente del destino del objeto. Ignoro si el comité persiste en la peregrina idea de sustituirlo por uno moderno o si finalmente, observando las iniciativas mundiales de conservar los bienes tangibles patrimoniales de los pueblos, habrán decidido esperar y promover un plan que rehabilite aunque solo sea su deteriorada carátula.

El asunto del reloj ha dejado algunas inquietudes y lecciones en muchos de nosotros. Una de ellas es que no debemos realizar las cosas a la ligera, otra es que debemos examinar y sentar prioridades. Reflexionando y aprendiendo de este asunto, me doy cuenta con tristeza que muchos de nosotros ni siquiera tenemos la mentalidad del ávido y sagaz coleccionista de estas antigüedades. Lamentablemente la mayoría de los boaqueños, no estamos educados ni preocupados por la preservación de los bienes tangibles que nos identifican como tal; tanto en la comunidad laica, la gubernamental, como en la religiosa no se titubea para destruir, alterar o reinstalar los bienes muebles e inmuebles, cuando en aras del progreso o la estética se plantea una nueva obra. Para el futuro propongámonos preservar íntegramente las plazas, los edificios religiosos y públicos, monumentos conmemorativos como fueron diseñados originalmente, ya que ellos pertenecen a una época, un período o un acontecimiento. Por otra parte, Boaco es una comunidad culta pero pobre, por lo tanto debemos respetar el esfuerzo econímico que en su momento estas obras significaron. CONSERVEMOS, RESTAUREMOS Y NO DESTRUYAMOS LOS ESFUERZOS DE NUESTROS ANTEPASADOS y así los estaremos honrando verdaderamente.

Regresando al asunto que nos ocupa, si la población necesita un nuevo reloj ¿porqué no instalar este nuevo en un obelisco (y hasta le pueden integrar una placa con los nombres de los generosos donantes) o en un poste? Así estaremos respetando la integridad y armonía arquitectínica neoclásica del templo. Algunos dirán que las piezas del reloj se perdieron para siempre y que ya este no puede repararse. Amigos quiero decirles que lo que define al concepto de los bienes inmuebles e inmuebles patrimoniales no es su valor utilitario sino su valor histórico, artístico o cultural intrínseco. El Reloj Collins de la iglesia Santiago de Boaco no tiene actualmente un valor utilitario tangible, sino que tiene un valor intangible; sentimental e histírico en nuestros corazones y en nuestra historia. Las comparaciones muchas veces no son buenas, pero en este caso nos sirve para aprender; y es que tanto en Europa como en América y alrededor del mundo, existen cienes de relojes de torre que están detenidos pero que sus pobladores han optado por conservar.

Gracias a los que se interesaron y preocuparon por el destino de esta reliquia boaqueña, eso demuestra que a través de los años nuestra comunidad valora nuestro pasado y nuestra cultura.
http://www.facebook.com/groups/145424718817143/permalink/418852034807742/ 28 Marzo del 2012

Comentario de Eduardo José Incer Sevilla Hola Melba Tijerino mi muy buena y bien recordada amiga he leído tu análasis y de corazín la manera como has abordado el tema que me ha dejado muy bien impresionado, realmente considero tu posiciín muy valiosa y lo suficientemente fundamentada. Vale oro lo que has dicho. Un gran abrazo fraterno a voz y a tu amada familia grandes amigas y amigos todos y por supuesto al gran Cachorro.
http://www.facebook.com/groups/145424718817143/permalink/418852034807742/ 28 Marzo del 2012

Comentario de Norma Valeria Castro Que lastimosa noticia,deshacerse de lo mas notorio de la Iglesia...Mas ideas Boatecos? compartamos nuestro sentir y asi , a lo mejor se resuelve este dilema de nuestro Boaco Bello!
http://www.facebook.com/groups/145424718817143/permalink/418852034807742/ 28 Marzo del 2012

Comentario del Padre Juan Francisco Moreira Guadamuz:
Restaurar es conservar lo que estimamos por su mucho valor. Es posible que la restauración sea tan especial como la del "tambor" eterno: "una año el cajón, otro año el aro, otro año el cuero" y así durará siempre.5/11/11

Comentario de Indy Us: Que tristeza como piensan remplazar tanta historia, no yo estoy de acuerdo con este cambio, sería una lastima ver un reloj comprado en USA que no tiene ni el valor histórico ni el valor económico de nuestro Reloj de Boaco. Hay otras soluciones como comprar las piezas y repararlo.5/11/11

Comentario de Rosario Lynch:…Aunque desconozco los antecedentes en detalle sobre el tema, estoy de tu lado en el argumento sobre la conservación de los patrimonios de la comunidad como un legado de historia. Debo de apoyar tu noble campaña en las conservación de reliquias históricas, no solo por la mera funcionalidad de las piezas, pero por el atributo adquirido por su antig:edad. De hecho no solo poseen un valor implícito, pero valor real y en el caso del reloj diría que es parte intrínseca y vital de la personalidad misma de la fachada de la iglesia. Pienso que removerlo seria casi como profanar el carácter mismo del inmueble, como parte del conjunto. Aun sin que marque las horas, es preferible que resida allí como parte vital y añadir a su cronología, la fecha en que detuvo su marcha en vez de moverlo del sitio que le corresponde.
20 de marzo a las 23:35

Comentario de César Denis Roque Martínez: Soy contra comprar un nuevo reloj, pero sí reparar y comprar las piezas que se precisan para repararlo, cambiarlo es apagar la memoria de tantos años de existencia,cuantas veces parastes frente a el para ver la hora,cuando estabas jalando y esperando a tu novio(a)esperando la salida del Rosario, alem de que es un PATRIMONIO HISTORICO CUANTAS GENERACIONES vieron pasar las horas,cuantos gratos recuerdos te trae, la Misa del niño Dios, la del Domingo de los niños, que los alumnos del Colegio entraban en fila y con el uniforme. Cuando marcastes un TE Deun en accion de gracias por tus quince floridas primaveras, conservar este reloj es conservar historia consevar el patrimonio, cambiar el reloj cambia la frente de la Iglesia muda la originalidad. CAMBIAR NO, RESTAURAR SI.
18 May 2011

Comentario de Maria Sidolena Tijerino Espinosa: Es un valor histórico insustituible. 5/10/11

Comentario de Rigoberto Navarro: Hola Dr. Les felicito por la campaña, pero me pregunto porque se tomo la decisión de cambiarlo... Tienen un diagnóstico o evaluación de la situación Real del Reloj antiguo.... Me parece una lástima que se elimine un objeto que es Parte importante del Patrimonio Cultural de Boaco... Quizás se podría apoyar la restauración, aunque cueste un poco mas... Le agradeceré su respuesta.
18 de mayo

Comentario de Melba Tijerino: Rigoberto, aprecio tu opinion pero este un dialogo de sordos.Tu voz es una mas en esta lucha por evitar esta barbaridad. Donde yo vivo, en una retrogada ciudad de USA, el museo del ciudad tiene entre sus tesoros mas apreciados un reloj de ... 1892 y que tambien esta detenido. Te adjunto el enlance que comenta esta paticularidad. La proxima semana estare bajando fotos e informacion de este reloj. Abrazos. "http://www.flickr.com/photos/brettie/1356845915/

Comentario de Milagros Troz:
Estoy completamente de acuerdo, es verdad es una reliquia, y si se puede arreglar mejor conservarlo, ya que quién no tiene bonitas memorias de ese reloj. Yo creo que restaurarlo sería la solución y sería como un tributo para el padre Nieborowski.5/11/11

Comentario de Jaime Alfonso Hernández Espinosa: Me sumo a la opinón de reparar el actual reloj y cuenten con mi apoyo también.

Comentario de Melba Tijerino dirigido a Omar Efrain Roque: Mi inquietud en la posibilidad de conservar y restaurar el reloj de la iglesia Santiago de Boaco, no fue un capricho o un deseo personal, sino que procuré hacer lo correctamente histórico intentado promover la preservación de este bien cultural religioso que forma parte de nuestro pasado e identidad cultural. Si bien es cierto, que el reloj ha estado abandonado, también quiero recordarles que en el transcurso del desarrollo de la sociedades, a través de la historia, ha sido inevitable la negligencia, la destrucción, las sustituciones y actos iconoclásticos que se han cometido en contra del arte, las ciencias y la literatura. Al igual que la inquisición destruyó miles de obras artísticas y literarias, en nombre la religión, también después en los comienzos del siglo pasado los movimientos iconoclastas de la iglesia arremetieron ferozmente en contra de valiosos retablos, altares e imaginería religiosa colonial y barroca destruyéndolos en aras de las corrientes modernas. Pero no solo la iglesia ha cometido estos errores; también en aras de la modernidad arquitectónica se han cometido atrocidades. Debemos agregar que las guerras y los movimientos revolucionarios han cooperado también a la destrucción de muchos bienes culturales e históricos. Gracias a la evolución de la cultura y del pensamiento contemporáneo ahora nos permitimos diferenciar entre el valor utilitario de los objetos y el valor cultural artístico e histórico de ellos. La sociedad se ha dado cuenta de los errores del pasado, se ha educado y entiende la importancia de conservar y respetar el pasado y las tradiciones que se encuentran en los bienes muebles e inmuebles.

Los paises más avanzados y progresistas del mundo en conjunto con la UNESCO, actualmente están empeñados en salvaguardar los bienes muebles, inmuebles, documentos, y demás ya que son reprentativos de la cultura, historia y de las religiones alrededor del mundo. Este es con el fin, también de evitar que sean los coleccionistas privados los que atesoren estos bienes. Los países a la vanguardia del rescate patrimonial se han beneficiado de estas políticas de restauraciones, ya que para ellos son una forma de divisa. En las últimas décadas, el turismo sediento de admirar lo antiguo crece cada día.

Omar, el razonamiento de tirar lo que está dañado, quebrado o incompleto; es retrogrado y peligroso al objetivo de la conservación de los bienes históricos culturales. Aprendamos de Grecia, país a la vanguardia de la tarea de salvaguardar bienes culturales y que no ha tirado a la basura a la Venus de Milo, aunque sus brazos se hayan quebrado desde hace mucho y estos hayan desaparecido para siempre y Francia la exhibe actualmente, para disfrute de la humanidad. (http://en.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Milo). Continuando con otros ejemplos, en la actualidad se conserva en el museo de la NASA, Texas, el modulo espacial que llevó al hombre a la luna (http://en.wikipedia.org/wiki/Apollo_Lunar_Module) Payín, nosotros los boaqueños, fieles a nuestro pensamiento "progresista" diríamos que ese modulo ya no sirve, que está dañado y que en la actualidad hay transbordadores espaciales que cuentan con la última tecnologías espaciales y probablemente también estaríamos enviándolo al basurero.

La cultura americana, al igual que muchas otras, reconoce que el valor utilitario de la nave ya terminó, pero la conservan como historia del desarrollo tecnológico. Ese es el concepto que determina los valores patrimoniales y que promueven. A nosotros los boaqueños, culturalmente nos cuesta entender que una pieza antigua histórica, como el reloj, no es una pieza utilitaria. Payin, estamos claro que esta ya no cumple la función meramente utilitaria, pero ahora este reloj es un bien cultural que tiene otras atribuciones y el que este incompleto o dañado no lo despoja del valor intrínseco de su historia y, sobretodo, del valor sentimental arraigado que tiene en la población. Tampoco, debemos preguntarnos ahora por qué no se le cuidó en el pasado. Preguntémonos que podemos hacer ahora con lo quedó e impedir que termine olvidado en un lugar desconocido. Lo más inmediato de hacer, es no permitir que el reloj abandone la parroquia y proceder a exhibir la carátula tan pronto esta se desmonte.

Payín, es inquietante descubrir que todavía tengamos un pensamiento retrogrado y que todavía nos deslumbramos con lo nuevo. Me parece que podemos abrazar lo nuevo sin apartar lo viejo. El reloj viejo tiene su sitio, sería mejor encontrar un sitio para el nuevo. Por otra parte, quiero señalar que si algún día aparece la maquinaria del reloj o sus restos, estos no estarán desintegrados como se ha insinuado. Les recuerdo que en las últimas décadas, se ha encontrado en lo profundo del océano, restos de maquinarias, armas, municiones de los galeones españoles que vinieron a América en el siglo XVII y no están completamente desintegradas http://exploradordetesoros.wordpress.com/2010/07/15/unos-cuatro-galeones-espanoles-hundidos-en-el-fondo-del-mar-en-el-siglo-xvii-fueron-avistados-por-pescadores-en-las-costas-de-sosua. El clima de Boaco no es salitrado, de manera que probablemente esta máquina o sus restos, no estarán tan sarrosos. Aunque esta no se repare, a lo inmediato, podría quedar sólo de exhibición.

En el caso de la carátula del reloj que nos preocupa, yo sugiero que permanezca en exhibición en la parroquia y estando ahí, probablemente, las piezas de la maquinaria aparecerán y quedaran para siempre contando la historia del templo. La controversia nos ha llevado a la reflexión y en nosotros se ha sembrado la inquietud, de manera que no tenemos que correr, esperemos.

Este semana concluyó la campaña que va a ser posible la sustitución de un bien patrimonial histórico por un nuevo reloj. Los felicito por el éxito de alcanzar la meta. Sólo quiero expresar que yo siempre he opinado que "El pueblo al final tiene lo que se merece" Gracias y mis deseo que tu mamá ya se encuentre mejor de salud.

Pie de errata: Lease: "Aprendamos de paises que a la vanguardia de la tarea de salvaguardar bienes culturales, no han tirado a la basura a la Venus de Milo, aunque sus brazos se hayan quebrado desde hace mucho y estos hayan desaparecido para siempre. Francia la poee y exhibe actualmente, para disfrute de la humanidad" (http://en.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Milo) Gracias por publicarlo.

Melba Tijerino Sanchez
15 may de 2011

Comentario de Carlos Ivan Tablada: ojala profe que los que quieren restauracion se pongan las pilas
El Martes 17 a las 23:14

Respuesta de Melba Tijerino a Carlos Ivan Tablada: Carlos Iván, siento decirtelo pero no tenemos que correr a "ponernos" las pilas. El reloj no necesita ser restaurado inmediatamente. El está en su lugar, como parte del bien arquitectónico al que pertenece. Si se restaura o no, eso se podrá ... discutir con la dirección de Patrimonio Cultural del INC, la parroquia y la comunidad. Precisamente en Bellingham, la ciudad "atrasada" adonde habito actualmente - y que cuenta con una población aprox. de 80,000 habitantes, tiene entre sus bienes patrimoniales el antiguo edificio de la alcaldía y ahora aloja al Museo de Arte del condado de Wathcom. El edificio fue construido en 1892, y tiene como particularidad un reloj que no funciona, esta parado y desde su instalación sólo ha trabajado un total de tres meses. Hace días estuve conversando con los administradores del Museo y ellos expresaron que no tienen planes de restaurarlo, ni de desmontarlo. El reloj cuenta con maquinaria pero la ciudad, la comunidad y los directivos del museo, sostienen que este curiosidad le da personalidad e historia a ese bien patrimonial. Me parece que residís en los USA y aquí te envio el enlace del Museo "http://www.flickr.com/photos/brettie/1356845915/
Te felicito por demostrar tanto interés en esta campaña.

El Jueves 19 de Mayo

Comentario de Pablo Enrique Obando: Que alegre que pronto tendremos Reloj en Nuestra Bella Iglesia, cabe destacar que mi Abuelo Eulalio Obando q.e.p.d y mi Papa Eugenio Obando Sequeira tuvieron la oportunidad de reparar el reloj y dice que les costo pasaron dos meses reparandolo hasta que quedo bien fue en el año 1986 y dejo de funcionar en el 92,91..comentan que los engranajes son enormes...seria bueno dejar de museo los restos del reloj antiguo en un museo....espero este nuevo reloj tenga buena vida util....buena compra....Felicidades a Todos.
May 23, 2011

Nota del Webmaster: Los comentarios y la foto del reloj fueron copiados del sitial Facebook Hogar Boaqueño.





Caramba que… Algunas veces olvidamos que:
    "Estar de acuerdo en todo es el mayor desacuerdo posible: diálogo de sordomudos. Los inconformes, los disidentes, los críticos sí conversan. Cada uno está claro de su propia opinión i la sostiene apasionadamente; i entre uno i otro inconformista hay tangentes i aún concéntricas, aún avenencia en la acción."

    7-VII-97
    Flavio César Tijerino



Caramba que…el grupo musical LOS SUCKERS´ never, ever SUCKED, al contrario, los Suckers´ de Boaco fue un muy buen grupo musical que trascendió varias generaciones de músicos y oyentes. Ellos cosecharon muchos éxitos y dejaron su huella en la historia de Boaco. Y la gente que bailó al ritmo de su música los recuerda siempre con mucho cariño.

Esta es la entrevista tomada del Rincon Cultural del Hogar Boaqueño realizada por Kammy Incer a Martín Tijerino en enero de 2011:


    Entrevista exclusiva realizada por Kammy a uno de los integrantes del conjunto musical Los Suckers´ que hizo historia alrededor del año 1972.

    Boaco llegó a tener tres conjuntos musicales y dos cines en aquellos tiempos. Martín Flavio Tijerino E. cantaba y tocaba el Bass Guitar, una de sus canciones favoritas en esos tiempos era "A horse with no name" del grupo America (Un Caballo Sin Nombre).
    – Kammy: Martín, Muchas Gracias por tu colaboración, Residentes de HB han estado interesados en tener alguna información de uno de los conjuntos musicales de mas éxitos en Boaco.

    – Martín: Si, Gracias a tí, es un placer para mí colaborar y lo haré hasta donde mi memoria me lo permita, yo participé en el conjunto Los Suckers´ de la segunda generación

    – Kammy: Cuéntanos de sus inicios y quienes eran los integrantes de la primera generación, y si existían otros grupos musicales.

    – Martín: Con gusto Kammy, los integrantes de la primera generación del grupo eran los siguientes: Tadeo y Octaviano Espinosa, Jorge Guerrero? (Pildorita), Silvio Robleto en la bateria que más adelante fue reemplazado por Quico Díaz Incer (qepd) , Chango Gomez (qepd) en el organo. Existian también otros grupos musicales, uno se llamaba "The Helpers" cariñosamente le decian Los Carne del Diablo, en este sus integrantes eran: Fernando Silva en la guitarra y voz, Juanso Guerrero en la bateria, Teodoro Rivers en la guitarra, Guillermo Espinosa (Pelón) en el bajo, Elthon Sobalvarro en el organo. El tercer grupo musical en Boaco se llamaba "Boinas Verdes", conjunto de Moncho Reyes y Ramón Gómez, con los muchachos Gómez.

    – Kammy: Recuerdas como fue que te integraste al grupo y quienes eran tus compañeros en el grupo?.

    – Martín: Tenia 16 años, estaba en la secundaria, mi mamá (Melba Espinosa) me patrocinó comprándome unas congas profesionales y ese fue mi boleto de entrada al grupo, además de el bass guitar que era de mi tío Tadeo Espinosa. Poco a poco aprendíamos ms canciones y poco a poco me convertí en el segundo y último bajista del conjunto. Quito fue el tercero y último de la bateria del conjunto.
    Los integrantes de la segunda generación fueron: Quito Gutierrez en la bateria y voz, Pedro Almanza en la segunda guitarra y voz, Luis Duarte era el lead guitar, Luis Fidel Martínez en la trompeta, Luis Oliva tocaba las congas, Francisco Trujillo en el organo y voz ( el trabajaba en la radio como locutor), también teníamos un saxofonista de Tipitapa y yo tocaba el bass guitar y cantaba Los dueños del conjunto eran Luis Trujillo, Quito Gutiérrez y Martín Tijerino E.

    – Kammy: Sus prácticas las hacían en varios lugares y llegaron a a tocar hasta fuera de Nicaragua, usando como transportación el bus de Wanerge. Nos comentas sobre esto?

    – Martín: Sí, por supuesto, practicabamos en varios lugares, por mucho tiempo lo hicimos en un cuartito del Club Social de Boaco, mi abuelito Roberto Espinosa era el Presidente y ahí también guardabamos nuestros instrumentos. También practicabamos donde mi abuelita Inés Bermudez , otras veces en mi casa y también alquilamos un pequeño cuarto en una casa. Recuerdo que mi papá (El Poeta Flavio Tijerino), me daba permiso hasta media noche y tenia que llegar a esa hora a pedirle más permiso, yo era muy jóven y papá muy rígido con nuestras salidas. Tocabamos en las fiestas de los tres club que habian en ese tiempo, en fiestas privadas, recuerdo que también tocabamos en la radio Athenas de Granada y en todos los pueblos alrededor de Boaco, también fuimos a Costa Rica en Heredia. En las fiestas cobrabamos 250.00 córdobas la hora ($36.00 al cambio en esa epoca), y 350.00 córdobas más transportación si era fuera de Boaco.

    Kammy: Muchas Gracias Martín, tu memoria está muy buena, te felicito es más de lo que esperaba, este 25 de Enero tu papá el gran poeta, escritor, intelectual y filósofo Flavio TIjerino cumple aniversario de su partida y que mejor manera de empezar recordandolo que con las experiencias de su hijo mayor, que desde muy joven demostró su talento, habilidades e inteligencia, y ahora se ha convertido en uno de los orgullos de su padre y su madre la distinguida y bella dama Melba Espinosa.

    "Don Flavio de ideas agudas e inclemente, decide tener los amaneceres en sus manos, para tener los arcoiris, para poseer alas, para cambiar de cielo, para cambiar de nube".

      La esencia de mi infancia,
      llena los aires de la noche
      oigo el susurro de las abejas verdes
      construyendo las flores de llang en la noche insomne

      Ahora libre i desnuda
      mi infancia derramada en el aire
      estrena dulzuras i perfumes…

      Flavio César Tijerino:
      http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm




Caramba que…en ocasiones perdemos de vista que el mañana puede ser mejor y que soñar prolonga y confirma nuestra existencia:
    "…cuando las generaciones futuras celebren el 2nd centenario de esta ciudad ahora agonizante, quizás ya hayán conjurado el sontín paralizante, i el círculo ya no será tal, sino ondas irradiantes de vida. Entonces, entre otros fenómenos en el Fonseca, limpio i caudoloso se bañaran de nuevo los cantos de las aves silvestres i saciará en el rio ñrestauradoñla sed de los otros animales de la ciudad i los bosques. Algún día volverán a rugir los congos en el cerro de don Gilberto…"

    Extracto de una Carta de Flavio César Tijerino
    http://www.flaviotijerino.org/citas.htm



Caramba que… algunos boaqueños han olvidado las líricas de la canción "El Boaqueño" compuesta música y letra por Don Roberto Espinosa Robleto y conocida popularmente como el "corrido de Boaco" que tradicionalmente se canta a coro, en alta voz desafinada con "unos cuantos entre pecho y espalda", y a veces hasta montando a caballo.


El Boaqueño

música i letra de Roberto Espinosa Robleto
compuesta hacia 1945-

Dicen que yo soy de Boaco,
la tierra de los babosos
donde todos son borrachos
pero nunca pendencieros,
donde se ordeñan las vacas
en humildes jicarones,
y las mujeres desdeñan
-orgullos. no, mas razones
(estribillo)

Negrita, ¿qué haces allí
orillada al molendero?
Vení hacete aquí a mi lado
Pa decirte que te quiero;
mirࢱ que si me desdeñas
soy capaz de asesinar...me,
pues si no me das un beso
nadie debe lograrte.
Y esto que ahora digo
lo acompaño sin razones
pues me estoy sintiendo un toro
vestido de pantalones

Los boaqueños se respetan
porque son muy peligrosos,
de todo tienen un poco,
pero menos de babosos.
Cuando piden un trago
piden boca de jocote
son sencillos en sus modos,
pero nunca son coyotes.
Y esto que ahora digo
lo acompaño sin razones
pues me estoy sintiendo un toro
vestido de pantalones

(Copia fiel de apuntes de una hija del autor: Lourdes de Zapata)
Recogido y transcrito por Flavio César Tijerino


Manuscrito de la transcripción de FCT página 1 página 2


Francisco Gomez ejecutando magistralmente el corrido de Boaco. Canción compuesta música y letra por Don Roberto Espinosa Robleto


Video tomado del sitial Facebook Hogar Boaqueño.




Caramba que… no hay mas gente disfrutando la exquisités de Juan Ramon Jiménez. Este poema fue copiado de memoria por Flavio César Tijerino para su amigo el Dr. Armando Incer Barquero, que en ese momento no conocía el poema todavía. El doctor Incer conservó el manuscrito y recientemente nos envió una copia. No tenemos palabras para agradecérselo. Muchas gracias Don Armando.


Lloro porque no eres mi sueño.
Lloras porque no eres mi sueño.
Y de tus brazos,
caídos en el frío desaliento
de no serlo,
los nardos de tu blancura inútil
ruedan bajo tus grandes ojos mansos
¿qué hacer ya,
que camino tomar y para qué?

Mudo te miro sin verte.
Tú, en la sombra,
te miras sollozando.

Juan Ramón Jimenez

FCT Manuscrito de la trancripción del poema de Juan Ramón Jimenez






Caramba que…los copiones y plagiadores ya tienen una buena excusa… ellos son psicópatas, maquiavélicos y narcisistas.


Estudio descubre que con frecuencia los tramposos en los centros de educación tienen desórdenes de personalidad

Por Janet Steffenhagen, Vancouver Sun, Septiembre 9, 2010

Los estudiantes que hacen trampa en la universidad a menudo tienen trastornos de personalidad que los hacen manipuladores, insensibles, arrogantes y difíciles de tratar, de acuerdo a un estudio de la Universidad de British Columbia.

El estudio, que examinó el comportamiento de los estudiantes universitarios por más de 10 años, llegó a la conclusión que las escuelas de secundarias e instituciones de enseñanza superior tienen que encontrar formas creativas de disuadir a los tramposos, porque muchos no tienen miedo a los castigos, son amorales y se sienten con todo el derecho de hacerlo.

"Ellos no son los que están en las cárceles, al menos no todavía", dijo el principal investigador de psicología, profesor Delroy Paulhus. "Ellos no han cometido asesinatos en serie, pero están operando con el mismo tipo de patron de comportamiento. Ellos son personas con talento quienes están tomando ventajas donde sea que ellos estén - ya sea, en el mercado de valores o se trate de una universidad competitiva".

Hasta ahora, el consenso ha sido que la personalidad no es un factor importante para determinar quién podría hacer trampa en un examen o hacer plagio de un escrito, dijo Paulhus, el cual no calzaba bien con todos aquellos que están convencidos que la personalidad juega un papel en casi todo lo relacionado con el comportamiento humano.

El estudio, publicado este mes por la American Psychological Association, encontró que los estudiantes que admitieron haber hecho trampas clasificaron alto en las pruebas que identifican los tres trastornos de la personalidad conocidos como el "trío oscuro": la psicopatía, el maquiavelismo (manipulación) y el narcisismo.

"Buscábamos específicamente a las personalidades más oscuras y aprendimos que, especialmente los psicópatas subclínicos eran los más propensos a hacer trampa, no sólo copiandose en los examenes, pero también haciendo plagio", dijo Paulhus.

"Los maquiavélicos, los manipuladores, no mostraron una tendencia a hacer trampas durante un examen pero ellos fueron evidentes en el plagio, lo cual tuvo mucho sentido para nosotros porque ellos son ... estrategas. Ellos no son impulsivos como los psicópatas . Ellos tienden a mostrar su lado más oscuro solamente cuando ellos tienen tiempo de averiguar un plan para salirse con la suya."

Algunos estudiantes hacen trampa simplemente porque no están bien preparados, dijo Paulhus en una entrevista el miércoles.

El estudio se realizó en tres fases. En la primera, 249 estudiantes de segundo año, a quienes se les prometió anonimato, se les dió un test de personalidad y se les preguntó si alguna vez habían engañado en un examen durante la secundaria o habían copiado los trabajos escritos por otros. Un segundo test midió el verdadero engaño y un tercer test le preguntó a los estudiantes por qué ellos habían hecho trampa.

"El Análisis descubrió subgrupos de estudiantes quienes sentían que hacer trampa era una estrategia adecuada para alcanzar sus objetivos ambiciosos, ellos no tenían miedo al castigo, o no estaban moralmente inhibidos. Las tres motivaciones fueron significativamente asociadas a psicopatía", dijo la American Psychological Association en un comunicado sobre el estudio.

Steffenhagen, Janet. School cheaters often have personality disorders, study finds, Vancouver Sun. 9 Sep, 2010. Trans. Velleda Tijerino. 18 Sep, 2010 http://www.vancouversun.com/news/ School+cheaters+often+have+personality+disorders+study+finds/3499038/story.html

Link to read the original article in English








Se le aclara al apreciado lector que en estas páginas web
se ha respetado la ortografía única y distintiva del Poeta Flavio César Tijerino

Copyright © 2010 flaviotijerino.org. All rights reserved.
Reproduction in whole or in part without permission is prohibited.
contacto inicio index