|
Reflexion En esta bajura de mi vida,de la vida de todo hombre que está muy cerca "de esa otra vida que llamamos muerte" (Borges), despues de tantas desilusiones es muy facil que la amargura y la desesperanza se apoderen de la persona. Yo diría que es un milagro que la esperanza nos acompañe hasta el fin, es decir, hasta el nuevo comienzo. "La vida es como un rio: empezar a morir cuando nacemos y acabar de nacer cuando morimos". Quién o quiénes producen el milagro? Pues esa clase de personas cuya mirada tiene - sin que ellas lo sepan- la virtud de projectar en otras menos o nada valiosas la bondad que está en la mirada de quienes ponen en otros las virtudes que sealmente se hallan en esas personas bondadosas. Y quien recibe esperimenta la fuerza creadora de esa mirada bondadosa, acaba por hacerse bueno o al menos, ser menos malo. Flavio César Tijerino http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm …Cada uno de estos jóvenes me favorecieron con su ejemplo. De todos ellos recibí algo invaluable, que aún no he perdido: El interós por las cosas que pasan i por el future que ellas enjendran. También la esperiencia de que el hombre no vale por lo que tiene sino por lo que sueña i por lo que arriesga. De ellos aprendí que la revolución no es un discurso sino un compromise inteligente i apasionado. ... En estos jóvenes ví transfiguradas en vida las palabras de Henry de Lúbac: “que el más fiel sea el osado i que el más osado sea el más fiel.“ Esto no lo olvido nunca másime cuando ahora me encuento con osadía sin fidelidad o con fidelidad sin osadía… Flavio César Tijerino Nota del Webmaster: Desafortunadamente, el escrito está incompleto. El resto de las páginas conteniendo éste escrito no llegaron a nuestras manos; al igual que una gran mayoria del pensamiento escrito del poeta se encuentra desaparecido. http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm ¿Quien habla con desacierto de aquello que conoce por conciencia, ciencia i acción interactuantes? Sé ha dicho por ahí que se ama lo que se conoce. Pero Santa Teresa de Jesús, hace casi 500 años le dio una vuelta de calcetín a la frase: Se conoce lo que se ama. Flavio César Tijerino http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm Pienso que nadie nunca sabra ciertamente si, lo que hizo o hace,fue, es o sera provechoso o válido. Todos estamos seguros, sí, de la rectitud o tortuosidad de los propósitos que nos impulsan i del apasionamiento o flojedad del propio esfuerzo. Flavio César Tijerino http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm Dios nos creó juntos; ellos se separan i se reunen, pero no se distinguen i se confunden. Piensan de manera igual frente a un mismo objeto. Hablan con un mismo vocabulario. En el que todas las palabras han perdido su identidad i, desde luego, su virtud espresiva. No conversan: se divierten entretenidos en no pensar nada i en no decir nada. Flavio César Tijerino Cuando el poeta muda de cielo, yo espero que mude también de corazón. Lo de afuera distinto producirá lo de adentro distinto- Flavio César Tijerino http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm La plenitud del amor h. El culmen del amor no es el orgasmo. La plenitud del amor es el cuidado; su ancha cálida mano abierto aeropuerto de horizontes sin cárceles ni itinerarios espacio i luz en que el amado projecta i transita sus caminos sin huellas. Flavio César Tijerino http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm La esencia de mi infancia, llena los aires de la noche oigo el susurro de las abejas verdes construyendo las flores de llang en la noche insomne Ahora libre i desnuda mi infancia derramada en el aire estrena dulzuras i perfumes… Flavio César Tijerino http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm Sobre el estancamiento de la pintura. No puede haber novedad en ella si los pintores no renuevan su visión del mundo. El pintor esta mucho más tentado que el poeta a transijir para venderse. Flavio César Tijerino Literatura: El modernismo i lo popular La presencia vivificante de lo popular, -en cual libro o poema de Rubén Dario se advierte? -No será la ausencia de lo popular reelaborado una característica del modernismo inicial i del modernismo pleno? Flavio César Tijerino http://www.flaviotijerino.org/reflexion/reflexion_1.htm |